20:15 Prentacion musical En el marco de la XI Jornada de Movilizacion Continental por Trabajo Justicia y Vida y de la Jornada Global en Defensa de la Madre Tierra contra el neocolonialismo y la mercantilizacion de la Vida”
Transmite el Grito de los Excluidos Andino
Gloria Ajpi Jalja - Movimiento Grito de los Excluidos Bolivia
Almirante Grau 443 Zona de San Pedro Entre Zoilo Flores y Gonzales
A propósito del 12 de octubre, les invitamos muy cordialmente a serpartícipes de un encuentro histórico entre autoridades ancestrales delos pueblos Mapuche del actual Chile y Amazónico del actual Perú.Oportunidad en que vistirá el país el líder del pueblo ashaninka,Americo Cabecillas, dirigente de AIDESEP, máxima organización de lospueblos amazónicos, y se encontrará por primera vez con autoridadesmapuche y con el público chileno y de la comunidad peruana en Chile.Para cerrar esta fiesta de integración, tocará el grupo popular andinoperuano "LOS CHOLOS" y compartiremos un vino de integración.Los esperamos para enriquecer este encuentro históricoSigue información del eventoUn gran abrazo
FORO - VIDEO - CONCIERTO: RESISTENCIAS WALLMAPU Y AMAZONIA, ELDESPERTAR DE LOS PUEBLOSMiercoles 14 de octubre - 14ºº Hrs. - Salón de Honor del Pedagógico -Grecia/Macul
Programa: 14:00 - "Proyección de video: lucha amazónica y mapuche"
14:30 - Foro: - Dirigente del levantamiento amazónico peruano AIDESEP(Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana)- Werkén dela Alianza Territorial Mapuche- Graciela Álvarez. Presidenta de laRama Chilena de la Asociación Americana de Juristas.
15:15 - Diálogo con el público16:00 - Concierto desde Perú: Trío de música popular"Los Cholos", presentando su nuevo disco: "Kachkaniraqmi: todavíasomos, aún vivimos" 16:45 - Vino de integración.
Convocan:
Centro de Estudiantes de Educación Diferencial del Peda - Centro deEstudiantes de la Fac. de Cs. Sociales, U. de ChileGrito de los Excluidos, Chile - Movimiento Javier Heraud Altavoz, PerúColectivo Andamios, Chile - Asociación de Exiliados Peruanos en ChileCátedra de Integración Regional Sudamericana - Asamblea Ciudadana Cono Sur.SE RECOLECTARAN ALIMENTOS NO PERECIBLES PARA APOYAR LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE
Grito de los Excluidos Continental va a presionar por el fin de la crisis
Robson Braga *
Adital - La crisis política que desestabiliza a Honduras desde el 28 de junio, cuando el Presidente Manuel
Zelaya fue depuesto y expulsado del país, será uno de los principales focos del Grito de los Excluidos Continental, previsto para el 12 de octubre en toda América Latina. La coordinadora del acto evalúa que la solidaridad con el pueblo hondureño puede contribuir a lograr un nuevo proceso de integración entre los pueblos de la región.
"La integración de América Latina no avanza sin instrumentos suficientes para ello", evaluó el sociólogo costarricense Carlos Aguilar, coordinador político de la Secretaría Mesoamericana del Grito de los Excluidos/as Continental. Para él, los mecanismos actuales ya no dan cuenta del nuevo contexto político regional en que se inserta la crisis política de Honduras.
"La OEA [Organización de Estados Americanos] fue creada en la Guerra Fría para responder a otro contexto político. Hoy día el proceso de integración continental pasa por otro contexto. Es preciso avanzar en los procesos de integración regional", se posicionó el sociólogo.
Según Aguilar, el Grito de los Excluidos puede integrar a los pueblos de la región e impulsar el proceso democrático de América Latina, debilitados por procesos políticos como el que vive hoy el pueblo hondureño. "El Grito acompaña a los movimientos sociales en sus necesidades", manifestó.
"Queremos denunciar la situación de los derechos humanos, de la alimentación, de la vivienda en la que viven los pueblos de América", puntualizó. El acto político también lucha por la soberanía energética, el diálogo entre los pueblos, la substitución de los paradigmas de degradación del medio ambiente.
Aguilar defendió una solución negociada para la crisis política hondureña. "Apoyamos una salida negociada, pero no necesariamente la propuesta de Estados Unidos y del Acuerdo de San José [propuesto por el Presidente costarricense Óscar Arias]".
El sociólogo defendió una nueva constitución para Honduras, principal motivo por el cual Zelaya fue depuesto. "Queremos una solución que reconozca las demandas sociales, que no sea sólo un retorno de Zelaya, sino que se pueda pensar en una Asamblea Nacional Constituyente".
El 12 de octubre va a marcar, también, la Jornada Mundial en Defensa de la Madre Tierra, que va a repudiar en varios países del globo, el "neocolonialismo y la mercantilización de la vida". La coordinación está a cargo de la Asamblea de Movimientos Sociales.
Desde hace 11 años el Grito de los Excluidos/as Continental viene movilizando al continente americano "Por trabajo, justicia y vida". La propuesta surgió en Brasil como campaña nacional. En 1996, la CNBB (Conferencia Nacional de Obispos de Brasil) abordó la exclusión socioeconómica en su Campaña de la Fraternidad.
La Secretaría Continental del Grito de los Excluidos está compuesta por cuatro secretarías regionales: Caribe, Meso América, Cono Sur y Países Andinos.
Acciones
Las organizaciones que coordinan el Grito en América Central estarán reunidas, desde ayer (28) y hasta el jueves (1º), en Guatemala, en un seminario sobre la militarización y la represión popular en la región. Desde allá, saldrá el posicionamiento de la coordinadora mesoamericana del Grito sobre las acciones en favor del pueblo hondureño.
Los movimientos sociales del país van a pensar sus propias actividades para el 12 de octubre. Los grupos de las naciones vecinas de Honduras van a concentrarse en las fronteras con ese país.
En Honduras, inicialmente la fecha será celebrada con seminarios sobre la crisis política. "Todo va a depender de los próximos acontecimientos, del ultimátum dado al gobierno brasilero, de la sesión de hoy de la ONU [Organización de las Naciones Unidas]. La próxima semana será decisiva", pondera.
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
CON MOTIVO DE LA CONMEMORACIÓN DEL 12 DE OCTUBRE, CONVOCAMOS AL V ENCUENTRO DE MIGRANTES EN CHILE POR LOS DERECHOS A LA CIUDADANÍA Y POR LA INTEGRACIÓN REGIONAL 23 de Octubre de 2009 Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados en Santiago. Santiago de Chile (Compañía N°1131)
La Secretaría Ciudadana de Migrantes en Chile, el Departamento de Diversidad y No Discriminación de la DOS del Gobierno de Chile, el Programa Andino para la Dignidad Humana PROANDES, la Corporación AYUN, EL GRITO DE LOS/AS EXCLUIDOS/AS, la Asamblea Ciudadana Cono Sur, la Red de Responsabilidades Humanas, y el Proyecto Carta Mundial de Migrantes
Tienen el agrado de invitar a todos/as los interesados, al “V Encuentro de Migrantes en Chile,” que se llevará a cabo el día Viernes 23 de Octubre de 2.009, entre las 8:30 y 14:30 horas, en la Sala de Sesiones de la Cámara de Diputados en Santiago, ubicado en Compañía Nº 1131, esquina con Bandera.
Convocados por la sociedad civil en conjunto con entidades públicas (Cámara de Diputados: 2000 y 2003; Senado: 2005; DOS del Gobierno Chileno: 2008), estos Encuentros se caracterizan por la participación amplia e incluyente de todos los actores involucrados en el tratamiento de los flujos migratorios: migrantes, autoridades públicas, diplomáticos, consulares, académicos y todos los/as interesados en el tema, quienes pueden participar en los diálogos, en la perspectiva de fortalecer este proceso de Foro Permanente de Migraciones en Chile, que contribuya al ejercicio de derechos ciudadanos de los/as migrantes y a la integración regional.
Organizan
Secretaria Ciudadana de Migrantes
Gobierno de Chile
Asamblea Ciudadanos Conosur
PROANDES
Grito de los Excluidos
Convocan
Periódico Contigo Perú – Asociación de Exiliados Peruanos - Asociación Colombiana Siglo XXI – Sindicato Asamblea de Trabajadores Migrantes SIATRAM – Instituto de la Mujer – IMAGINACCIÓN – Bolivianos Residentes en Chile -
Apoyan
Ministerio Secretaría General de Gobierno – Ministerio del Interior
Todos/as somos migrantes en algún lugar de la tierra
Ninguna persona es ilegal
secretaria.migrantes@gmail.com
¿POR QUÉ UN V ENCUENTRO DE MIGRANTES?
Ricardo Jiménez A.•
“Los limites de nuestro amor, no deben ser los matorrales que encercan nuestro jardín ni los muros que rodean nuestras casas ni las montañas o mares que bordean nuestros países. A partir de hoy nuestra patria debe ser el universo” Flora Tristán, 1835
Contexto
Aunque la migración internacional está casi en la definición misma de los seres humanos y ha sido una constante en su historia, la inusitada relevancia con que se presenta en el contexto actual, lleva a calificarla como un fenómeno emergente. La visible desigualdad del desarrollo mundial al interior de los países y entre países, su "enormidad, persistencia y notoriedad" , al tiempo que la disponibilidad y acceso a los medios tecnológicos comunicacionales para saber de, y trasladarse al lugar donde la aspiración de vivir, sobrevivir o mejorar la calidad de vida puede realizarse, hacen compulsiva la migración mundial actual para millones de personas. La magnitud de migrantes internacionales en el mundo se ha más que duplicado desde los 75 millones en el año 1.965 hasta superar los 200 millones en la actualidad, según datos de la Cumbre del Milenio. De ellos, cerca de 53 millones se encuentran en las Américas. Conjuntamente, ha aumentado el número de países emisores, de tránsito y receptores (muchos de triple carácter, como Chile), haciendo más masivo el fenómeno y afectando virtualmente a todo el planeta.
Los objetivos fundamentales, de largo plazo, de desarrollo equitativo y superación de las inequidades y pobreza, fortalecimiento de la democracia con ciudadanías responsables y activas, implican necesariamente la constitución de actores sociales fuertes y autónomos. Imponen la necesidad de fortalecer a los grupos y sectores vulnerables para que sean ellos mismos quienes den sustentabilidad a su desarrollo y promoción, como actores con igualdad de derechos y oportunidades.
Uno de estos grupos o sectores vulnerables de mayor emergencia y creciente importancia numérica y social en todos los países, como representativos actores de los procesos y transformaciones globales en curso, son los migrantes, quienes constituyen, simultáneamente, parte consustancial de las nuevas realidades mundiales y también una expresión emblemática de sus contradicciones y desafíos.
Ellos están cambiando de hecho la forma de pensar y vivir la democracia y la cultura, son embriones de construcción de la nueva ciudadanía, primero bi y después multinacional, finalmente universal, basada en una creciente pluri identidad. Son portadores de las nuevas realidades y exigencias, empezando por sus países de origen, tránsito y destino, a los que aportan además, y contra numerosos obstáculos e incomprensiones, como dobles o múltiples agentes de desarrollo.
Por ello, el abordaje de los problemas, iniquidades, vulnerabilidades y riesgos propios de la situación de estos sectores emergentes, en su proceso de inserción, adaptación e integración social a la nueva sociedad receptora, constituyen una imprescindible actualización en la sociedad de hoy de aquellos objetivos fundamentales de largo plazo.
Se trata de un flujo mundial de personas cuya magnitud se ha triplicado en las últimas cuatro décadas, alcanzando, según las cifras más conservadoras, cerca de 200 millones. Y Chile forma parte de este flujo de personas y nuevas exigencias.
Los Estados, cada vez más sometidos a la triple dimensión de emisores, receptores y de tránsito migratorio, buscan nuevas formas de abordajes inclusivos y de diplomacia “social” que aborden estos acuciantes desafíos, así como de atención consular de sus connacionales en el exterior que superen la tradicional función puramente notarial, de trámites que la han caracterizado.
La empresa privada, por su parte, de directa interacción con los mercados de trabajo y los flujos migratorios de trabajadores migrantes, así como en el inmenso y creciente flujo de las remesas, a sus familias y países de origen, aparece también como un actor necesario para el logro de nuevos abordajes más eficientes e integradores de la movilidad humana, inscritos en la “Responsabilidad Social Empresarial” desarrollada por las Naciones Unidas.
En la agenda internacional, un emergente conjunto de entidades, pronunciamientos, mandatos y normativas encuentra su más alta expresión en los acuerdos y pactos internacionales de Naciones Unidas. Ello es muestra del consenso generalizado respecto de la urgencia en implementar una serie de iniciativas, legislaciones, acuerdos, programas y convenios que den mejor tratamiento a las necesidades y demandas de las comunidades inmigrantes para su mejor integración a las sociedades receptoras, en el marco del pleno ejercicio de sus Derechos Humanos y su participación ciudadana; así como para potenciarlos como factor de desarrollo e integración regional sustentable.
En este proceso, la articulación e inclusión de las organizaciones de la sociedad civil, particularmente de los propios migrantes, y también de entidades y comunidades académicas, con organismos públicos, consulares y organismos internacionales especialmente creados y mandatados para el abordaje de la migración, resulta una condición imprescindible para compartir, discutir y hacer eficaces el desarrollo de investigaciones, reflexiones, propuestas e intervenciones.
En Chile
En el contexto globalizador en marcha, Chile se ha convertido en un nuevo “polo de atracción” para migrantes de países de la región desde hace ya dos décadas. Aún cuando ello ha estado sujeto a vaivenes de la economía nacional, sigue siendo percibido comparativamente a los países vecinos del área andina como un país con mayor estabilidad económica y política, así como con mayores estándares de desarrollo, especialmente de consumo de bienes y servicios. Adicionalmente, presenta también un estado de transición demográfica comparativamente más avanzado, según los estándares internacionales, caracterizado por el envejecimiento de la población y la reducción de las tasas de crecimiento poblacional y natalidad, las cuales disminuyen desde la década de 1.960 y se proyecta que alcanzaran un virtual estancamiento (0,4%) en el año 2050, al tiempo que crecerá el segmento de poblacional adulta mayor en edad no laboral (de un 10% actual hasta un 24%).
Viviendo actualmente una inmigración que representa su mayor magnitud absoluta (cerca de 320.000, y del 2% de la población total) y su mayor crecimiento intercensal de su historia (75% de 1992 a 2002). A 4 años del censo, las estimaciones oficiales consideraban todavía en aumento el número de inmigrantes. Conjuntamente, cuenta hoy con al menos cerca de 500.000 emigrados en el mundo.
Estimaciones oficiales –consideradas moderadas por muchos actores civiles- elevan el número de irregulares a más de 7.000, de ellos al menos la mitad serían peruanos, cuya comunidad inmigrante es la de mayor y más creciente magnitud actual (ha crecido un estimado del 25% entre 2002 y 2007, alcanzando al 26% del total de inmigrantes, con cerca de 100.000 en la actualidad). A ello se suman los “retornados” chilenos del exterior, quienes viven muchos de los problemas asociados a la movilidad. Y un flujo menor pero significativo socialmente de “refugiados” que huyen de persecuciones ideológicas en sus países de origen. Y cuyo flujo se muestra creciente, tanto en cantidad (cerca de un millar cuentan con el estatus otorgado por el estado chileno, y centenares están en calidad de solicitantes) como en la extensión de los países de procedencia (la mayoría de América Latina, especialmente Colombia, y en menor grado Ahití, pero también de Palestina, África y Asia).
Las inmigrantes responden en general a una estrategia de sobreviviencia propia y de los hijos (en menor grado, al refugio político ). 85% de mujeres peruanas son madres, aún sin parejas, con al menos un hijo en el país de origen o de destino.
Colombianos (cerca de 7.000) son los de más acelerado crecimiento en los últimos 3 años. Bolivianos (cerca de 14.000) y ecuatorianos (cerca de 12.000) aparecen altamente concentrados en la Primera y Segunda regiones del país, correspondiente a la frontera norte, donde hay gran circulación diaria o estacional de faenas agrícolas y comerciales. Bolivianos tienen como destino preferente Tarapacá en un 46,2%
La composición por edad refleja alto componente laboral (60% tienen entre 15 y 44 años). Particularmente atingentes a su articulación con la educación, es el hecho de que alrededor de un 20% del total de inmigrantes son jóvenes menores de 15 años, más de 25.000 niños y niñas en edad de acceder a algún nivel educacional, primario o secundario
En la frontera norte del país, un sector importante de migrantes bolivianos y peruanos, mantiene actividades agro pastoriles y comerciales, periódicas o estaciónales, de transhumancia entre Chile, Bolivia y Perú. Tras ella, existe un sustento étnico cultural ancestral, expresado en la existencia de familias y parentelas con componentes bi o tri nacionales.
Es el caso de las poblaciones aymaras que transitan entre los valles precordilleranos fronterizos, como Pica, Camiña, Azapa y Lluta, o que comercian en los mercados de Arica y Tacna. Zonas donde existen colegios chilenos que reciben alumnos de Perú y Bolivia, quienes transitan periódica o estacionalmente entre las fronteras de estos países, y cuya inclusión plantea importantes desafíos al sistema público chileno, especialmente en la localidad; ya sea para el acceso, por la falta de medios de transporte y comunicación adecuados, y por la presencia de irregularidad documentaria en contexto de fronteras difusas; o por la inexistencia o insuficiencia de una política y práctica intercultural educativa.
Particularmente preocupantes son las evidencias de esta relación perversa entre inmigración, precariedad y vulneración de derechos, en la primera región, especialmente en atención a su directa relación con el ámbito del ejercicio de los derechos a la educación. La región descendió del primer lugar en menor analfabetismo al tercero en 10 años, desde 1990 a 2000, en razón del aumento del analfabetismo en las zonas rurales, el mayor de todo el país en estas zonas. Dato que puede relacionarse con el alto índice en esta región de inmigración, periódica, estacional o permanente centrada en las actividades agro pastoriles o de comercio; así lo muestra el censo del año 2002 de Chile que muestra un 26 % de bolivianos en Chile dedicados a esta actividad, sumado a un 61% dedicado al comercio, el otro gran rubro de inserción laboral en la primera región, considerando además que cerca de la mitad del total de bolivianos en Chile residen en esta región.
Asimismo, resulta alarmante que un informe oficial del Estado chileno constate estas relaciones perversas, no como una vulneración de derechos en general y a la educación en particular para los inmigrantes, debido a la carencia o insuficiencia de políticas adecuadas, sino como un “retroceso regional” “atribuible a los inmigrantes”: “Otros indicadores socioeconómicos que han supuestos cambios en la tendencia regional en relación con el resto del país y que pueden atribuirse total o parcialmente a la inmigración, son: El educacional, que ha registrado un estancamiento en la región y un retroceso en las zonas rurales, y la pobreza, donde se observan mayores niveles a los históricos para la región”.
En suma, se trata de una migración de nuevo tipo, reciente y en curso, en su mayoría mujeres y con motivación laboral, insertos en labores de baja calificación, muchas veces segmentados geográfica y socialmente, o concentrados en “bolsones” de pobreza, la cual presenta riesgos y vulnerabilidades específicas que entroncan con discriminaciones de carácter histórico y/o inéditas, propias de los nuevos contextos de acelerada modernización: racismo, xenofobia, sexismo, indocumentación, abusos laborales, discriminación en los medios de comunicación masivos, estigmatización de los refugiados, etc.; todas las cuales se traducen en ingentes necesidades y demandas, tanto institucionales y normativas, como de intervención socioeconómica e intercultural.
Conjuntamente, entregan imprescindibles aportes económicos, políticos y culturales, en todos los ámbitos, especialmente como dimensión humana de la integración regional en marcha. Cerca de 15.000 inmigrantes ejercen sus derechos como electores en votaciones de Chile y se estima que otros/as 60.000 más pueden hacerlo (tienen más de cinco años de residencia legal permanente en el país), pero no lo saben.
El V Encuentro
Este país, por primera e inédita vez, debe enfrentar una creciente inmigración de nuevo tipo, vecinal, laboral y espontánea, fenómeno que hace necesario y anticipador realizar intervenciones eficaces tanto para actualizar las políticas públicas, haciéndolas incluyentes, como para desarrollar el capital social de los/as inmigrantes y fortalecerlos como actores autónomos para su integración social plena a la sociedad receptora, en igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades.
En este cuadro de enormes desafíos y grandes oportunidades que impone y brinda la migración, especialmente en lo tocante a la plena ciudadanía de los/as migrantes y a la dimensión humana de la integración regional que representa, resulta urgente e imprescindible generar un dialogo amplio e incluyente que permita respuestas viables y deseables a las realidades migratorias que hoy atraviesan a la sociedad chilena y regional.
Para dar un aporte sustantivo a este objetivo, una red de organizaciones de la sociedad civil en conjunto entidades públicas, realizamos el “V Encuentro Nacional de Migrantes en Chile. 2009”. Destinado a desarrollar un encuentro amplio e incluyente entre todos los actores, públicos, civiles, consulares e internacionales, interesados en los fenómenos migratorios de Chile y la región, para el intercambio de información, debate y reflexión, que enriquezca una visión de conjunto, para el abordaje viable y deseable de los mismos, especialmente en relación a la plena ciudadanía de los/as migrantes y su interacción con la integración regional y la responsabilidad de los estados.
Para constituir un espacio de encuentro, diálogo e intercambio de conocimiento y relación personal de diversos actores vinculados al tema migratorio: legisladores, especialistas, académicos, funcionarios consulares, públicos, de agencias y entidades internacionales, miembros de asociaciones de inmigrantes y ciudadanos en general.
Visibilizar e informar a la sociedad chilena y regional en su conjunto sobre las buenas prácticas e iniciativas públicas y civiles para un mejor abordaje de fenómenos migratorios y su interacción con la ciudadanía, la integración regional y la responsabilidad de los Estados.
Generar acuerdos entre los diversos actores participantes para la constitución de una agenda conjunta de intervenciones para el país y la región que ayuden a un mejor abordaje de los fenómenos migratorios.
Para todo, los/as esperamos en el V Encuentro de Migrantes en Chile.
· Sociólogo chileno (por la Universidad de Chile), especializado en migraciones, interculturalidad e integración regional. Autor de diversas publicaciones sobre esas temáticas. Miembro de la Secretaría Ciudadana de Migrantes, PROANDES, Grito de los/as Excluidos/as, Proyecto Carta Mundial de MIgrantes, Asamblea Ciudadana Cono Sur y Red de Responsabilidades Humanas. ricardojimenez06@yahoo.es
[1]La comunidad científica sitúa convencionalmente el paso evolutivo que puso a los primates en el camino hacia el ser humano justamente en el instante en que éstos, hace cerca de 10 millones de años, bajaron de los árboles y comenzaron a caminar para trasladarse a lugares distantes, transformándose así en homínidos.
[1] Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Globalización y desarrollo. La migración internacional y la globalización. Brasilia, Brasil. Mayo de 2002. Pág. 3.
[1] El carácter compulsivo de la migración laboral actual refiere a: la persistencia, muchas veces desesperada y a veces fatal, aún contra toda normativa, represión o peligro, de migrar hacia otros países percibidos con más oportunidades, como destino que da sentido a la vida misma (y a veces a la muerte) para millones de personas en el mundo actual. Jimenez, Ricardo & Huatay, Carolina. Algo está cambiando. Migración, globalización y ciudadanía de peruanos en Chile. ConsuladoGeneral del Perú – Proandes – OCIM. Diciembre de 2005. Págs. 20 a 32.
[1] Por ejemplo, para la emigración peruana, en el año 2006, Chile sería, al igual que el año anterior, su principal destino, con un 20.4%, superando levemente a Estados Unidos (con un 20.3%). Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de Perú. Informe Técnico Evolución del Movimiento Migratorio Peruano. Julio 2006. www.inei.gob.pe
[1] Centro Latinoamericano de Demografía – CELADE, citado en Jiménez, Ricardo. Diccionario del habla peruana / chilena, chilena / peruana. Una conversación intercultural para escucharnos. Consulado General del Perú en Santiago de Chile – PROANDES. Chile. Junio de 2003. Pág. 107.
[1] Censo de Población 2002. Instituto nacional de estadísticas – INE. Chile.
[1] A septiembre de 2006, había en Chile más de 1.600 refugiados y 400 solicitantes de refugio. Aunque cerca del 80% eran colombianos, provenían de 29 países de todos los continentes, aumentando relativamente la llegada de europeos del este, africanos, y asiáticos. Más de 150 eran menores de 18 años. Análisis de datos del Departamento de Extranjería del Gobierno de Chile. 2006.
[1]Vergara, Mónica. El trabajo de los extranjeros en Chile y la I región. Aporte al debate laboral N° 17. Departamento de Estudios. Dirección del Trabajo. Santiago de Chile. Octubre de 2005. Pág. 26
[1] Se usa el término “nuevo” en sentido sociológico: a diferencia del pasado es no predominantemente fronteriza, no rural, sino concentrada en la capital y otras ciudades, y con alto componente femenino. La inmigración de países vecinos siempre fue de mayor magnitud que la extra continental (eso no es nuevo), aunque razones de discriminación simbólica la invisibilizaron. Ya en el censo de población de la república de Chile del año 1.907 se consignaba la existencia de 43.774 extranjeros sólo en la provincia de Tarapacá (entonces Tacna estaba también bajo ocupación chilena); la mayoría correspondía a población peruana y boliviana que pasaban a la provincia atraídos por la industria del salitre. Norambuena, Carmen. Recopilación estadística sobre el proceso de inmigración a Chile 1850-1930. En: Inmigración y estadísticas en el cono sur de América. Argentina, Brasil, Chile, Uruguay. Serie Inmigración Vol. VI. Organización de Estados Americanos (OEA)-Instituto Panamericano de Geografía e Historia. 1.990. Pág. 205.